Precio del Dólar en Chile hoy 8 de abril: El Peso chileno gana tracción tras el incremento en su IPC anual

Fuente Fxstreet
  • El Dólar estadounidense cae un 0.39% en el día frente al Peso chileno, cotizando actualmente en 987.18.
  • El Índice del Dólar (DXY) retrocede un 0.31% en la jornada del martes, consolidándose dentro el rango operativo cuya sesión previa.
  • La inflación anualizada se incrementó a un 4.9% desde el 4.7% observado el mes previo.
  • Los precios del cobre registran una pérdida de un 1.58% diario, operando en estos momentos sobre 4.2075$ por libra.
  • El foco de los operadores estará el día de hoy en el discurso de Mary Daly, miembro del FOMC.

El USD/CLP marcó un máximo del día en 991.01, encontrando vendedores agresivos que arrastraron la paridad a un mínimo diario en 979.76. Actualmente, el USD/CLP opera en 986.24, perdiendo un 0.47% en el día.

El Peso chileno opera en terreno positivo ante el aumento de su inflación anual

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0.5% en marzo, cumpliendo con las estimaciones de los analistas, ubicándose por encima del 0.4% observado en febrero.

El IPC subyacente, aumentó un 0.4% mensual frente al 0.3% proyectado. Con relación a la inflación anualizada, se registró un incremento al 4.9% en el mismo periodo desde el 4.7% del mes previo. El avance consistente de la inflación puede ralentizar el ritmo de recortes de tipos de interés por parte del Banco Central de Chile, impulsando el Peso chileno al alza.

El Índice del Dólar (DXY) cae un 0.27% el día de hoy, operando en estos momentos sobre 103.20, terminando con dos jornadas consecutivas al alza.

Los precios del cobre extienden sus pérdidas en la jornada del martes, cayendo un 1.58%, operando actualmente en 4.2075$ por libra, firmando su novena jornada consecutiva a la baja.

En este escenario, el Peso chileno cotiza con ganancias, en tanto que el USD/CLP cae un 0.39% diario, consolidándose dentro del rango operativo del lunes en 987.18.

El foco de los operadores el día de hoy estará en el discurso de Mary Daly, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal.

Niveles técnicos en el USD/CLP

El USD/CLP estableció un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 19 de marzo en 915.57. El siguiente soporte importante está en 894.25, mínimo del 30 de septiembre de 2024. Al alza, la resistencia clave la observamos en 1,017.05, punto pivote del 17 de enero.

Gráfico diario del USD/CLP

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
¿Es el momento de invertir en yuanes? La gran oportunidad de ChinaLa economía china está creciendo a un ritmo muy superior al de Europa y, sobre todo, al de Estados Unidos. ¿Es el momento ideal para invertir en yuanes?
Autor  Mitrade Team
29 de jun de 2023
La economía china está creciendo a un ritmo muy superior al de Europa y, sobre todo, al de Estados Unidos. ¿Es el momento ideal para invertir en yuanes?
placeholder
Las acciones de Nvidia se hunden del 4% cuando los planes de tarifas de Trump sacrifican el comercio de IALas acciones de Nvidia cayeron más del 4% el lunes temprano después de que eldent de los Estados Unidos, Donald Trump, entregó un mensaje severo sobre las tarifas comerciales.
Autor  Cryptopolitan
4 Mes 01 Día Mar
Las acciones de Nvidia cayeron más del 4% el lunes temprano después de que eldent de los Estados Unidos, Donald Trump, entregó un mensaje severo sobre las tarifas comerciales.
placeholder
El precio del Oro se dispara por encima de los 3.240$ a medida que se intensifican los temores de la guerra comercial y los rendimientos caenEl precio del Oro cerró la sesión del martes en alza debido a que los traders compraron el metal precioso en medio de la incertidumbre sobre los planes arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump, lo que ha mantenido a los participantes del mercado en tensión. El XAU/USD cotiza a 3.240$ la onza troy, ganando más del 6,50%.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 42
El precio del Oro cerró la sesión del martes en alza debido a que los traders compraron el metal precioso en medio de la incertidumbre sobre los planes arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump, lo que ha mantenido a los participantes del mercado en tensión. El XAU/USD cotiza a 3.240$ la onza troy, ganando más del 6,50%.
placeholder
El S&P 500 cierra con ligeras pérdidas con el foco puesto en PowellEl S&P 500 marcó un máximo diario en 5.447, donde atrajo vendedores que llevaron el índice a un mínimo del día en 5.378.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 53
El S&P 500 marcó un máximo diario en 5.447, donde atrajo vendedores que llevaron el índice a un mínimo del día en 5.378.
placeholder
El precio de compra del Oro sigue sin cesar; nuevo máximo histórico y contando en medio de nerviosismo comercialEl precio del Oro (XAU/USD) sube por segundo día consecutivo el miércoles, marcando también el quinto día de un movimiento positivo en los seis anteriores, y toca un nuevo máximo histórico, alrededor del área de 3.283-3.284$ durante la sesión asiática.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 06: 01
El precio del Oro (XAU/USD) sube por segundo día consecutivo el miércoles, marcando también el quinto día de un movimiento positivo en los seis anteriores, y toca un nuevo máximo histórico, alrededor del área de 3.283-3.284$ durante la sesión asiática.
Productos Relacionados
goTop
quote