El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Chile ha subido un 0.5% mensual en marzo desde el 0.4% de febrero, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadísticas chileno. El aumento está en línea con lo esperado por el mercado.
Según el comunicado, destacaron las alzas en los alimentos y bebidas no alcohólicas así como en la educación, mientras que hubo una disminución en el transporte.
La inflació anual ha aumentado al 4.9% desde el 4.7% del mes anterior.
El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, avanzó un 0.4% mensual frente al 0.3% estimado.
El Peso chileno ha subido tras la publicación, ya que el aumento de la inflación puede continuar frenando los recortes de tasas del Banco Central de Chile.
El USD/CLP ha caído a un mínimo diario de 979,76 después de conocerse la inflación y cotiza al momento de escribir sobre 985,03, perdiendo un 0.60% en el día.
El IPC lo publica el Instituto Nacional de Estadísticas y mide los movimientos de precios a través de la comparación entre los precios minoristas de una cesta de bienes y servicios representativa. El poder de compra del peso chileno se ve disminuido debido a la inflación. El IPC es un indicador clave para medir la inflación y las tendencias de compra. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el CLP, mientras que una lectura inferior es bajista.
Leer más.Última publicación: mar abr 08, 2025 12:00
Frecuencia: Mensual
Actual: 0.5%
Estimado: 0.5%
Previo: 0.4%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Chile