La deuda de las administraciones públicas de España cerró en un 101,8% del PIB en 2024, lo que representa una disminución del 3,2% comparado con 2023, alcanzando 1,62 billones de euros, según el Banco de España. A pesar de este descenso, las proyecciones del Ejecutivo indican que la deuda podría reducirse al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Sin embargo, la AIReF presentó un informe que contradice estas previsiones, alertando sobre una tendencia alcista impulsada por el envejecimiento poblacional.
La AIReF estima que, en un escenario base, la deuda pública se elevaría al 129% del PIB para 2050 y al 181% para 2070, reflejando una "vulnerabilidad fiscal". Esta previsión se fundamenta en la reducción de la población en edad laboral, que se proyecta caer a 36 millones para 2050, a pesar de la inmigración anual de 288.000 personas. Durante la presente década, se anticipa una disminución de la deuda al 97% del PIB gracias a la recuperación económica post-pandemia, pero un aumento significativo a partir de 2030 debido al incremento de gastos en pensiones y sanidad.
El envejecimiento poblacional incrementará el gasto público, donde las pensiones representarán la mayor carga. AIReF señala que el gasto en pensiones aportará 31 puntos porcentuales adicionales a la deuda para 2050, y el gasto en salud y cuidados de larga duración contribuirá con 27 puntos más. Aunque el gasto en educación disminuirá en 10 puntos, no será suficiente para mitigar el impacto. Se proyecta que, a mediados de la década de 2030, el gasto público relacionado con el envejecimiento se intensificará, alcanzando su pico alrededor de 2050.
AIReF también considera dos escenarios alternativos: uno desfavorable, donde la deuda podría alcanzar el 143% del PIB en 2050 y el 215% en 2070; y uno favorable, con la deuda situándose en el 116% en 2050 y el 153% para 2070. Aunque se espera una mejora del saldo presupuestario a mediados del siglo, el crecimiento de los intereses de la deuda continuará impulsándola hasta 2070, a pesar de una evolución demográfica más positiva a partir de 2055.