La deuda de las Administraciones Públicas de España alcanzó 1,621 billones de euros al final de 2024, un incremento del 2,9% respecto al año anterior. Sin embargo, la ratio deuda/PIB se redujo al 101,8%, 3,3 puntos porcentuales menos que al cierre de 2023, según datos del Protocolo de Déficit Excesivo del Banco de España enviados a la Comisión Europea. Este descenso en la ratio refleja una mejor gestión fiscal a pesar del aumento nominal de la deuda.
El saldo de la deuda de la Administración Central alcanzó 1,489 billones de euros, el 93,6% del PIB, disminuyendo desde el 95,8% de 2023. Este subsector experimentó un incremento interanual de su deuda del 3,7% en el último trimestre de 2024. Por su parte, la deuda de las Comunidades Autónomas se incrementó a 335.977 millones de euros, equivalente al 21,1% del PIB, una bajada desde el 21,7% del año anterior, con un aumento interanual del 3,3%. Las Corporaciones Locales redujeron su deuda a 22.848 millones de euros, un 1,4% del PIB, inferior al 1,6% de 2023.
La deuda de las Administraciones de Seguridad Social ascendió a 126.173 millones de euros, representando un 7,9% del PIB con un aumento interanual del 8,6%. Esto refleja desafíos persistentes en el financiamiento de la seguridad social.
En cuanto a la evolución por instrumentos, los valores a largo plazo crecieron un 3,4% interanual, mientras que los préstamos a más de un año disminuyeron un 5,5%. Los instrumentos a corto plazo, sin embargo, aumentaron un 11,5% interanual en el último trimestre de 2024, lo que destaca un giro hacia el financiamiento a corto plazo. La deuda se concentró mayoritariamente en pasivos a largo plazo, que representaron el 94,4% del total, con un peso significativo de los valores a largo plazo (84,6%).