El Dow Jones estableció un máximo del día en 37.854, donde encontró vendedores agresivos que llevaron el índice a un mínimo de dos días en 36.728.
El Promedio Industrial Dow Jones inició las negociaciones en 36.933, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 abrió en 17.098. El S&P 500 comenzó a operar en 4.933, en espera de la publicación de las Minutas del FOMC.
El índice Dow Jones gana un 0.08% en la jornada del miércoles, subiendo 146 puntos, cotizando actualmente en 37.686.
Las acciones de Nvidia (NVDA) repuntan un 3.97% el día de hoy, operando en estos momentos sobre 100.11, consolidándose en el rango operativo de la jornada del martes.
Siguiendo la perspectiva alcista, los valores de Wlamart (WMT) lideran las ganancias en el Dow Jones, subiendo un 5.27% diario, alcanzando un máximo del día en 86.24$.
En este contexto, el Dow Jones sube 236 puntos en el día, encontrando interés comprador desde mínimos del 7 de abril en 37.982.
El índice tecnológico Nasdaq 100 repunta un 0.95% el día de hoy, alcanzando un máximo diario en 17.444.
Las acciones de Strategy Incorporated (MSTR) se disparan un 4.89% diario, cotizando al momento de escribir sobre 249.78$, operando dentro del rango de la sesión del martes.
Por otro lado, los valores de Advanced Micro Devices (AMD) suben un 4.37% en el día, operando actualmente en 81.91$, recuperándose parcialmente de la pérdida de un 6.49% sufrida el día de ayer.
El Nasdaq 100 retoma la senda ganadora, operando en estos momentos sobre 17.294, en medio de una guerra comercial que preocupa a las cadenas de suministros de las compañías tecnológicas, así como un posible incremento en el costo de sus componentes.
De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Finanzas de China, el país asiático ha decidido imponer aranceles de un 84% a todos los bienes provenientes de Estados Unidos, como represalia a las tarifas del 104% impuestas por a administración liderada por Donald Trump.
Tras esta noticia, el S&P 500 lucha por mantenerse en zona de ganancias, subiendo un 0.25% el día de hoy, consolidándose dentro del rango de la sesión previa en 4.996.
Por otro lado, los inversionistas centrarán su atención en la publicación de las Minutas de la Reserva Federal, al concluir la sesión americana. Los operadores esperan que brinde claridad con relación al ritmo de recortes de tipos de interés tomando en cuenta los riesgos inflacionarios provocados por los aranceles.
El Dow Jones estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 26 de marzo en 42.820, en convergencia con el promedio móvil exponencial de 21 periodos. La siguiente resistencia clave la observamos en 45.068, máximo del 31 de enero. Al sur, el soporte clave está en 35.953, punto pivote del 8 de diciembre de 2023.
Gráfico diario del Dow Jones
El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.
Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.
Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.