El precio de la onza de Oro en euros cae este miércoles tras alcanzar ayer martes un máximo histórico en 3.035€. El XAU/EUR ha caído hoy desde un máximo diario en la apertura asiática de 2.968,74 hasta un mínimo de tres días en 2.892,47€ en el inicio de la sesión europea.
El XAU/EUR cotiza al momento de escribir sobre 2.961,90€, perdiendo un 0.48% en lo que llevamos de jornada.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calmó a los mercados a última hora del martes, cuando compareció en una rueda de prensa para asegurar que no tiene intención de despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell. "La prensa se precipita con las cosas. No, no tengo intención de despedirlo. Me gustaría verlo un poco más activo en cuanto a su idea de bajar las tasas de interés".
Por otra parte, Trump también señaló que las conversaciones con China van bien, añadiendo que cree que llegarán a un acuerdo, con aranceles no del 145% pero tampoco del 0%.
Las palabras del presidente estadounidense generaron una ola de calma momentánea en los mercados, llevando al Oro a cerrar con pérdidas del 0.48% frente al Euro después de alcanzar su nivel más alto de todos los tiempos horas antes.
La corrección puede extenderse a corto plazo, según el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14. A largo término, el RSI apunta a la baja pero manteniéndose firme por encima de 50, indicando que la tendencia alcista es fuerte en gráficos de tiempo mayores.
En caso de extender la caída por debajo del mínimo de hoy en 2.892€, el par buscará soporte en el suelo de la semana pasada en 2.810€. Por debajo de 2.800 hay espacio para caer hacia 2.698€, donde está la media móvil de 100 períodos en gráfico diario.
Al alza, la primera resistencia aparece en la media móvil de 100 períodos en gráfico de una hora en 2.944€. Más arriba, la barrera principal está en 3.035€, nivel récord alcanzado ayer.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.