El Peso mexicano se desliza a medida que Trump suaviza su postura sobre Powell y los aranceles a China

Fuente Fxstreet
  • El Peso mexicano se debilita un 0.29% frente al USD en medio del regreso de la fortaleza del Dólar y la mejora del sentimiento del mercado.
  • Trump dice que no destituirá al presidente de la Fed, aliviando las preocupaciones de los inversores sobre la independencia del banco central.
  • Las ventas minoristas en México decepcionan; la encuesta de Citi muestra un crecimiento recortado y expectativas estables de recorte de tasas de Banxico.

El Peso mexicano (MXN) registró pérdidas modestas frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles en medio de una mejora en el apetito por el riesgo y la recuperación de la confianza en el Dólar, ya que el presidente de EE.UU. Donald Trump negó que destituiría al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza a 19.65, con un aumento del 0.29%.

Los mercados siguen digiriendo las recientes noticias de que el presidente de EE.UU. Donald Trump moderó sus ataques a Powell junto con un suavizamiento de su postura arancelaria hacia China, buscando llegar a un acuerdo con Pekín. The Wall Street Journal reveló que Washington está considerando reducir los aranceles a China, aunque Trump advirtió que "no sería cero".

Wall Street celebró la noticia, aunque más tarde el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, comentó que Trump no ha ofrecido reducir los aranceles a China de manera unilateral.

En México, las ventas minoristas en febrero fueron inferiores a lo esperado, según los datos mensuales y anuales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mientras tanto, Citi México reveló su última encuesta de expectativas, en la que 34 economistas actualizaron sus pronósticos sobre el crecimiento económico, la inflación, el tipo de cambio USD/MXN y la política monetaria del Banco de México (Banxico).

En la agenda económica de México, los operadores se preparan para la publicación de la inflación de mitad de mes y los datos de actividad económica.

Qué mueve el mercado hoy: El Peso mexicano pierde impulso mientras los economistas esperan el recorte de Banxico

  • La divergencia entre el banco central de México (Banxico) y la Fed favorece un mayor aumento en el USD/MXN. El Consejo de Gobierno de Banxico expresó su decisión de continuar flexibilizando la política. Por el contrario, la Fed se considera cautelosa, ya que algunos funcionarios han mostrado preocupaciones sobre una reactivación de la inflación impulsada por los aranceles.
  • Las ventas minoristas de México en febrero cayeron del 0.7% al 0.2% mensual, por debajo de las previsiones de un aumento del 0.3%. En los 12 meses hasta febrero, las ventas se desplomaron del 2.7% al -1.1%, mostrando la desaceleración económica en curso.
  • La encuesta de expectativas de Citi México muestra que los economistas esperan que Banxico recorte su tasa en 50 puntos básicos en la reunión de mayo. Para todo el año, proyectan que la tasa de referencia principal termine cerca del 7.75%.
  • En cuanto al tipo de cambio USD/MXN, los analistas privados ven que el par exótico termine en 20.93, por encima de 20.90. Se proyecta que la inflación en 2025 termine en 3.78%, con cifras subyacentes en 3.80%, mayormente alineadas con la encuesta anterior.
  • Se espera que la economía de México crezca un 0.2% en 2025, por debajo del 0.3% proyectado en la encuesta anterior.
  • Se espera que la inflación de mitad de mes en México en abril aumente del 3.67% al 3.79% interanual y que las cifras subyacentes aumenten del 3.56% al 3.77% interanual.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano sigue bajista mientras el USD/MXN se mantiene por debajo de la SMA de 200 días

Desde que cayó por debajo de la media móvil simple (SMA) de 200 días de 19.91, el USD/MXN ha adquirido una tendencia bajista, aunque ha recuperado algo de terreno tras alcanzar un mínimo anual (YTD) de 19.46.

Los compradores deben recuperar la SMA de 200 días seguida de la cifra de 20.00 para una reanudación alcista. Una ruptura de esta última expondrá la confluencia del máximo del 14 de abril y la SMA de 50 días cerca de 20.25-20.29 antes de probar la SMA de 100 días en 20.33.

Por el contrario, los vendedores podrían probar 19.50 seguido del mínimo anual actual antes de la marca de 19.00.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El precio del Oro sube más del 10% en abril, alcanza los 3.500$ por la turbulencia del conflicto con la FedEl precio del Oro (XAU/USD) no muestra signos de fatiga y extiende su repunte al alza una vez más, alcanzando otro máximo histórico de 3.500$ en las primeras operaciones asiáticas del martes.
Autor  FXStreet
4 Mes 22 Día Mar
El precio del Oro (XAU/USD) no muestra signos de fatiga y extiende su repunte al alza una vez más, alcanzando otro máximo histórico de 3.500$ en las primeras operaciones asiáticas del martes.
placeholder
El S&P 500 repunta tras la volatilidad provocada por aranceles y la FedEl S&P 500 oscila entre caídas por aranceles y rebotes tras comentarios de Trump a la Fed. Con un Black Monday del -3.3% y recuperación del 1.34%, el mercado reacciona a volatilidad política, recortes del FMI y negociaciones comerciales.
Autor  Laura Vivas
4 Mes 24 Día Jue
El S&P 500 oscila entre caídas por aranceles y rebotes tras comentarios de Trump a la Fed. Con un Black Monday del -3.3% y recuperación del 1.34%, el mercado reacciona a volatilidad política, recortes del FMI y negociaciones comerciales.
placeholder
El precio del Oro se recupera tras las nuevas declaraciones de Trump sobre arancelesEl precio del Oro (XAU/USD) se vuelve positivo, recuperándose por encima del nivel de 3.300$ al momento de escribir el jueves, tras dos días de firme presión de venta desde que alcanzó los 3.500$ el martes.
Autor  FXStreet
4 Mes 24 Día Jue
El precio del Oro (XAU/USD) se vuelve positivo, recuperándose por encima del nivel de 3.300$ al momento de escribir el jueves, tras dos días de firme presión de venta desde que alcanzó los 3.500$ el martes.
placeholder
El S&P 500 sube más de 100 puntos ante una mejora en las relaciones comerciales entre EE.UU. y ChinaEl S&P 500 marcó un mínimo diario en 5.326, encontrando compradores agresivos que impulsaron el índice a máximos no vistos desde el 3 de abril en 5.487.
Autor  FXStreet
23 hace una horas
El S&P 500 marcó un mínimo diario en 5.326, encontrando compradores agresivos que impulsaron el índice a máximos no vistos desde el 3 de abril en 5.487.
placeholder
El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 extienden sus ganancias en ante las esperanzas de un acuerdo comercialEl Dow Jones marcó un mínimo del día en 39.236, donde encontró compradores que impulsaron el índice a un máximo diario en 40.154.
Autor  FXStreet
23 hace una horas
El Dow Jones marcó un mínimo del día en 39.236, donde encontró compradores que impulsaron el índice a un máximo diario en 40.154.
Productos Relacionados
goTop
quote