El USD/CAD continúa deslizándose por segundo día consecutivo, cotizando cerca de 1.3810 durante la sesión europea del martes. El Dólar canadiense (CAD) gana tracción, impulsado por un rebote en los precios del petróleo crudo y factores macroeconómicos más amplios.
El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) ha rebotado tras la venta masiva del lunes, cotizando alrededor de 63.30$ por barril mientras los inversores cubrían posiciones cortas. Sumando al impulso alcista, la reducción del 90% de las importaciones de petróleo estadounidense por parte de China ha trasladado más de una cuarta parte de su demanda marítima al suministro canadiense a través del nuevo oleoducto Alberta–Vancouver, aumentando los ingresos por exportaciones y fortaleciendo el CAD.
Mientras tanto, los mercados continúan digiriendo la reciente decisión del Banco de Canadá (BoC) de mantener su tasa de política en 2.75%. El banco central citó un panorama incierto sobre los aranceles en EE.UU., destacando que un crecimiento estable con inflación cercana al objetivo sigue siendo posible, pero los aranceles en aumento podrían desencadenar presiones recesivas y un aumento de la inflación en Canadá.
Los desarrollos políticos también están en el punto de mira mientras Canadá entra en la recta final de su campaña electoral federal. Las promesas del Primer Ministro Mark Carney de recortes de impuestos y un aumento en el gasto en infraestructura y defensa han introducido una incertidumbre fiscal adicional.
El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión, afectado por la creciente incertidumbre política y económica en Estados Unidos. El sentimiento de los inversores es frágil en medio de un prolongado estancamiento comercial global, especialmente a medida que China se opone a las estrategias arancelarias del presidente Trump. Las preocupaciones aumentaron aún más tras la propuesta de Trump de investigar las importaciones de minerales críticos, lo que genera temores de un crecimiento más lento en EE.UU. y riesgos inflacionarios.
Los factores clave que determinan la cotización del Dólar canadiense (CAD) son el nivel de los tipos de interés fijados por el Banco de Canadá (BoC), el precio del petróleo, el principal producto de exportación de Canadá, la salud de su economía, la inflación y la balanza comercial, que es la diferencia entre el valor de las exportaciones canadienses y el de sus importaciones. Otros factores son la confianza de los mercados, es decir, si los inversores apuestan por activos más arriesgados (risk-on) o buscan activos seguros (risk-off), siendo el risk-on positivo para el CAD. Como su mayor socio comercial, la salud de la economía estadounidense también es un factor clave que influye en el Dólar canadiense.
El Banco de Canadá (BoC) ejerce una influencia significativa sobre el Dólar canadiense al fijar el nivel de los tipos de interés que los bancos pueden prestarse entre sí. Esto influye en el nivel de los tipos de interés para todo el mundo. El principal objetivo del BoC es mantener la inflación entre el 1% y el 3% ajustando los tipos de interés al alza o a la baja. Unos tipos de interés relativamente altos suelen ser positivos para el CAD. El Banco de Canadá también puede utilizar la relajación cuantitativa y el endurecimiento para influir en las condiciones crediticias, siendo la primera negativa para el CAD y la segunda positiva para el CAD.
El precio del petróleo es un factor clave que influye en el valor del Dólar canadiense. El petróleo es la mayor exportación de Canadá, por lo que el precio del petróleo tiende a tener un impacto inmediato en el valor del CAD. Generalmente, si el precio del petróleo sube, el CAD también sube, ya que aumenta la demanda agregada de la divisa. Lo contrario ocurre si el precio del petróleo baja. Los precios más altos del petróleo también tienden a dar lugar a una mayor probabilidad de una balanza comercial positiva, lo que también apoya al CAD.
Aunque tradicionalmente siempre se ha considerado que la inflación es un factor negativo para una moneda, ya que reduce el valor del dinero, en realidad ha ocurrido lo contrario en los tiempos modernos, con la relajación de los controles de capital transfronterizos. Una inflación más alta suele llevar a los bancos centrales a subir los tipos de interés, lo que atrae más entradas de capital de inversores mundiales que buscan un lugar lucrativo donde guardar su dinero. Esto aumenta la demanda de la moneda local, que en el caso de Canadá es el Dólar canadiense.
Los datos macroeconómicos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el Dólar canadiense. Indicadores como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección del CAD. Una economía fuerte es buena para el Dólar canadiense. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al Banco de Canadá a subir los tipos de interés, lo que se traduce en una moneda más fuerte. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el CAD caiga.