El EUR/USD se ha retirado de su máximo pico a 1.1140 pero sigue en demanda, señala Chris Turner, analista de FX de ING.
"Los factores que apoyan al euro son su papel como una alternativa líquida al dólar y el hecho de que el euro tiene un superávit de cuenta corriente del 3%. En contra del euro está el hecho de que la eurozona es una economía abierta y orientada al comercio. Esta semana estará en el foco lo que hagan los europeos en términos de represalias. Los líderes comerciales se reúnen hoy en Luxemburgo. Por lo que parece, Europa va a ser mucho más cautelosa y selectiva que el contundente arancel recíproco del 34% anunciado por China el viernes."
"Rápidamente sobre China, vimos que el Banco Popular de China fijó el USD/CNY un poco más alto durante la noche; cualquier fijación por encima de 7.20 esta semana impulsaría el USD/EM al alza por la (probablemente errónea) percepción de que China se está preparando para devaluar el renminbi."
"Volviendo al euro, esta guerra comercial global ha visto que el punto más bajo del ciclo de flexibilización del Banco Central Europeo se ha revalorizado más cerca del 1.50%. Dicho esto, los diferenciales de swap a dos años del EUR/USD se han estrechado a niveles no vistos desde principios de octubre y deberían servir para mantener el EUR/USD apoyado alrededor de 1.09 a medida que se desarrolla esta dislocación financiera. Nuevamente, 1.11/12 es una resistencia importante a medio plazo, y probablemente requerimos algunas noticias muy negativas de EE.UU. para romper eso esta semana."