El miércoles, el par EUR/USD experimentó un aumento alcista después de que la administración Trump anunciara aranceles que resultaron ser menos severos de lo que muchos inversores habían anticipado, dado el bombardeo de amenazas arancelarias del presidente Donald Trump durante los últimos 72 días. Si bien los detalles de estas propuestas arancelarias son complejos, los consumidores estadounidenses deben prepararse para un arancel uniforme del 10% en todas las importaciones, un pesado arancel del 25% en todos los automóviles y piezas de automóviles, y aranceles "recíprocos" variables impuestos a diferentes tasas dependiendo del país.
Además, Trump reiteró su compromiso de introducir más aranceles sobre artículos como cobre, microchips y otros productos de consumo importados esenciales que son vitales para la economía estadounidense. Dado que estos aranceles probablemente aumentarán los precios para los consumidores en los próximos meses y no hay una alternativa obvia para que el mercado obtenga bienes extranjeros sin incurrir en pesadas tasas de importación, se espera que las presiones inflacionarias aumenten pronto y persistan durante un período más prolongado del deseado. Según funcionarios de la Reserva Federal (Fed), la ambigüedad en torno a las políticas comerciales de la administración Trump probablemente mantendrá las tasas de interés elevadas durante un período prolongado, superando las expectativas anteriores.
Leer más: Trump anuncia aranceles recíprocos
Los indicadores económicos europeos probablemente seguirán siendo moderadamente irrelevantes durante el resto de la semana de negociación. Mientras tanto, se esperan nuevas cifras laborales de Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. este viernes. Este informe de NFP podría influir significativamente en los mercados a medida que la economía estadounidense transita a una fase post-arancel, con las estadísticas laborales de marzo sirviendo como un indicador clave de los efectos de las estrategias arancelarias de la administración Trump.
El EUR/USD continúa cotizando en medio de una trampa técnica, con los compradores incapaces de dar un paso firme hacia arriba, pero la presión corta también es demasiado limitada para empujar la acción del precio de Fiber por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días justo al sur del nivel de 1.0700.
El EUR/USD rompió una racha de pérdidas a corto plazo, empujando a los osciladores técnicos a territorio de sobreventa, pero un patrón de continuación sigue siendo poco probable a medida que los participantes del mercado se centran en factores geopolíticos.
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo