El Dólar sube frente al Peso mexicano tras el sólido informe de empleo de EE.UU. y la moderación de la inflación de México

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN registra ganancias antes del cierre semanal.
  • El Dólar repunta tras los datos de empleo de Estados Unidos, que aunque han mostrado resultados mixtos, muestran que continúa la fortaleza laboral.
  • La inflación de México se modera a su nivel más bajo en cuatro años.

El USD/MXN ha repuntado tras los datos de empleo estadounidenses, que a pesar de mostrar cifras mixtas, han confirmado la fortaleza laboral de Estados Unidos. El par abrió la sesión europea probando un mínimo diario de 20.42, pero en la apertura de Wall Street ha alcanzado un techo del día en 20.58.

El Dólar rebota al alza con las cifras de empleo de Estados Unidos

Estados Unidos reportó 143.000 nuevos empleos en enero, 27.000 por debajo de los 170.000 esperados, pero la cifra de diciembre fue revisada al alza en 51.000 puestos de trabajo al alza, elevándose hasta 307.000 desde los 256.000 publicados hace un mes. A esto hay que añadir que la tasa de desempleo cayó una décima al 4%, mejorando el 4.1% previo y previsto. Finalmente, los salarios crecieron un 4.1% anual, superando el 3.9% anterior y el 3.8% estimado. En conjunto, el mercado laboral estadounidense sigue mostrando solidez y fortaleza, lo que ha impulsado al Dólar al alza.

El Índice del Dólar (DXY) ha repuntado a 108.04 con la publicación, su nivel más alto en el día, aunque el movimiento no está teniendo continuación. Serán relevantes en la sesión americana los discursos de Michelle Bowman, gobernadora de Junta de la Fed, y de Adrian Kugler, miembro de la Junta de la Reserva Federal, para acabar de definir si el impulso del billete verde continúa o se desvanece.

La inflación de México se suaviza a su nivel más bajo desde enero de 2021; Banxico recortó las tasas 50 puntos básicos

Después del recorte de tasas de interés de Banxico, el foco giró a la inflación. El Banco Central de México anunció a última hora de ayer que rebajaba sus tipos en 50 puntos básicos hasta el 9.50%, apuntando que si la inflación seguía la senda prevista podría realizar recortes similares en las próximas reuniones. No obstante, matizó que continuaba con una política restrictiva.

Hoy viernes, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de México se moderó al 3.59% en la lectura anual de enero tras situarse en el 4.21% en diciembre. Esta es la tasa más baja registrada por el indicador en cuatro años, concretamente desde enero de 2021. El dato mejora levemente las expectativas del mercado, que esperaba un 3.61%. 

El IPC mensual ha crecido un 0.29% en enero, por debajo del 0.38% del mes anterior y del 0.31% estimado por el consenso. 

Por otra parte, la inflación subyacente, que no incluye alimentos frescos y energía, ha subido un 0.41% mensual frente al 0.51% anterior y al 0.45% previsto. 

USD/MXN Niveles de Precio

Con el USD/MXN cotizando en estos instantes sobre 20.55, ganando un 0.46% en el día, un nuevo repunte podría llevar al par hacia 20.71, techo del miércoles. Más arriba espera la región de 21.00, que ejercerá de barrera antes de 21.29, máximo de 35 meses alcanzado el 3 de febrero.

A la baja, el primer soporte está en el mínimo de esta semana, 20.30 (4 de febrero). Por debajo, el USD/MXN puede caer hacia 20.19, media móvil de 100 periodos en gráfico diario. Un quiebre de este nivel apuntaría hacia la región de 20.00.

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
WTI amplía su movimiento a la baja por debajo de 70.50$ mientras se intensifica la guerra comercial entre EE.UU y ChinaEl petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI), el referente del crudo de EE.UU., se cotiza alrededor de 70.35$ durante la sesión asiática temprana del viernes.
Autor  FXStreet
16 hace una horas
El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI), el referente del crudo de EE.UU., se cotiza alrededor de 70.35$ durante la sesión asiática temprana del viernes.
placeholder
El Dólar australiano permanece contenido tras los datos de la balanza comercialEl Dólar australiano (AUD) cede frente al Dólar estadounidense (USD) tras la publicación de datos de la balanza comercial más bajos de lo esperado el jueves.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 49
El Dólar australiano (AUD) cede frente al Dólar estadounidense (USD) tras la publicación de datos de la balanza comercial más bajos de lo esperado el jueves.
placeholder
EUR/USD se mueve por debajo de 1.0500 mientras el Índice del Dólar se recupera de mínimos mensualesEl EUR/USD baja a cerca de 1.0480 durante la sesión asiática del lunes mientras el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a sus seis principales pares, se recupera de su mínimo mensual en 107.22, alcanzado el viernes.
Autor  FXStreet
1 Mes 27 Día Lun
El EUR/USD baja a cerca de 1.0480 durante la sesión asiática del lunes mientras el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a sus seis principales pares, se recupera de su mínimo mensual en 107.22, alcanzado el viernes.
placeholder
XRP pierde impulso, arriesga una caída del 20% a pesar de la orden ejecutiva presidencial de Donald TrumpEl XRP de Ripple cayó un 3% en las primeras horas de negociación del viernes, ya que los indicadores en cadena y técnicos señalan que los alcistas están perdiendo fuerza.
Autor  FXStreet
1 Mes 24 Día Vie
El XRP de Ripple cayó un 3% en las primeras horas de negociación del viernes, ya que los indicadores en cadena y técnicos señalan que los alcistas están perdiendo fuerza.
placeholder
El precio de Toncoin muestra una señal preliminar de repunte del 45% mientras el indulto de Ross Ulbricht por Trump impulsa las monedas de privacidadEl precio de Toncoin cruzó los 5.3$ el miércoles, impulsado por el sentimiento alcista después de que el presidente Donald Trump perdonara al primer Bitcoiner Ross Ulbricht.
Autor  FXStreet
1 Mes 23 Día Jue
El precio de Toncoin cruzó los 5.3$ el miércoles, impulsado por el sentimiento alcista después de que el presidente Donald Trump perdonara al primer Bitcoiner Ross Ulbricht.
Productos Relacionados
goTop
quote