El par NZD/USD se negocia con ganancias moderadas alrededor de 0.5690 durante la sesión asiática temprana del jueves. Los datos económicos débiles de EE.UU. arrastran al Dólar a la baja frente al Dólar neozelandés (NZD). Los inversores observarán de cerca los desarrollos en torno a la renovada guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo.
El PMI de servicios de EE.UU. más débil podría pesar sobre el Dólar y crear un viento de cola para el par. El PMI de servicios del ISM de EE.UU. bajó a 52.8 en enero desde 54.0 (revisado desde 54.1) en diciembre. Esta lectura estuvo por debajo del consenso del mercado de 54.3.
Por otro lado, los datos de empleo de Nueva Zelanda para el cuarto trimestre (Q4) mantendrán al RBNZ en camino de recortar la Tasa Oficial de Efectivo (OCR) en 50 puntos básicos (pb) hasta 3.75% este mes. Los datos publicados por Statistics New Zealand el miércoles revelaron que la tasa de desempleo del país subió a 5.1% en el Q4 frente a 4.8% anterior. Esta cifra registró un máximo de cuatro años y estuvo por encima del promedio de 25 años de 4.8%. Las crecientes expectativas de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) recortará las tasas de interés podrían pesar aún más sobre el Dólar neozelandés (NZD).
"En línea con la orientación del RBNZ, los mercados continúan implicando otro recorte de tasas de 50 pb hasta 3.75% en la reunión del 19 de febrero y la tasa de política a través de alrededor de 3.00% durante los próximos 12 meses. En resumen: los diferenciales de rendimiento de los bonos a 2 años NZ-EE.UU. pueden pesar aún más sobre el NZD/USD," señalaron los analistas de FX de Société Générale.
El martes, el ministerio de finanzas de China anunció un paquete de aranceles sobre una gama de productos estadounidenses, incluidos petróleo crudo, equipos agrícolas y algunos automóviles, en respuesta inmediata a un arancel del 10% sobre las importaciones chinas anunciado por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Además, China puso en aviso a varias empresas, incluidas Google, para posibles sanciones, en una respuesta medida a los aranceles de Trump. Cualquier signo de incertidumbre o tensión en la guerra comercial podría arrastrar al Kiwi, proxy de China, a la baja, ya que China es un importante socio comercial de Nueva Zelanda.
El Dólar neozelandés (NZD), también conocido como kiwi, es una divisa muy conocida entre los inversores. Su valor viene determinado en gran medida por la salud de la economía neozelandesa y la política del banco central del país. Sin embargo, existen algunas particularidades que también pueden hacer que el NZD se mueva. La evolución de la economía china tiende a mover el Kiwi porque China es el mayor socio comercial de Nueva Zelanda. Las malas noticias para la economía china probablemente se traduzcan en menos exportaciones neozelandesas al país, lo que afectará a la economía y, por tanto, a su divisa. Otro factor que mueve al NZD son los precios de los productos lácteos, ya que la industria láctea es la principal exportación de Nueva Zelanda. Los altos precios de los productos lácteos impulsan los ingresos de exportación, contribuyendo positivamente a la economía y, por tanto, al NZD.
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) aspira a alcanzar y mantener una tasa de inflación de entre el 1% y el 3% a medio plazo, con el objetivo de mantenerla cerca del punto medio del 2%. Para ello, el banco fija un nivel adecuado de tipos de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, el RBNZ sube los tipos de interés para enfriar la economía, pero la medida también hará subir el rendimiento de los bonos, aumentando el atractivo de los inversores para invertir en el país e impulsando así al NZD. Por el contrario, unos tipos de interés más bajos tienden a debilitar el NZD. El llamado diferencial de tipos, o cómo son o se espera que sean los tipos en Nueva Zelanda en comparación con los fijados por la Reserva Federal de EE.UU., también puede desempeñar un papel clave en el movimiento del par NZD/USD.
La publicación de datos macroeconómicos en Nueva Zelanda es clave para evaluar el estado de la economía y puede influir en la valoración del Dólar neozelandés (NZD). Una economía fuerte, basada en un elevado crecimiento económico, un bajo desempleo y una elevada confianza es buena para el NZD. Un alto crecimiento económico atrae la inversión extranjera y puede animar al Banco de la Reserva de Nueva Zelanda a aumentar los tipos de interés, si esta fortaleza económica viene acompañada de una inflación elevada. Por el contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el NZD se deprecie.
El Dólar neozelandés (NZD) tiende a fortalecerse durante los periodos de apetito por el riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y se muestran optimistas sobre el crecimiento. Esto suele traducirse en unas perspectivas más favorables para las materias primas y las denominadas "divisas de materias primas", como el kiwi. Por el contrario, el NZD tiende a debilitarse en momentos de turbulencias en los mercados o de incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender los activos de mayor riesgo y huyen a los refugios más estables.