El Dólar sube a máximos de ocho días frente al Peso mexicano tras la revisión de las proyecciones de la Fed

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN sube a máximos de ocho días en 20.30.
  • El Dólar estadounidense se dispara a su nivel más alto desde el 22 de noviembre.
  • La Fed recorta las tasas de interés en 25 puntos básicos, tal como se esperaba, al 4.5%.
  • Las proyecciones del gráfico de puntos señalan solo dos recortes del 0.25% en 2025 o uno del 0.50%.

El USD/MXN se ha disparado a un máximo de ocho días en 20.30, después de que tras la apertura de Wall Street cayera a mínimos de cuatro semanas en 20.07. En estos instantes, el par cotiza sobre 20.27, ganando un 0.41% en lo que llevamos de miércoles.

La Fed reduce las expectativas de recortes de tasas en 2025

La Reserva Federal de Estados Unidos ha rebajado hoy sus tasas de interés al 4.5% desde el 4.75% anterior, tal como se esperaba, emitiendo un gráfico de puntos restrictivo respecto a las proyecciones de septiembre.

Las proyecciones del 'dot plot' o gráfico de puntos publicadas por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos señalan que los tipos de interés se situarán en un promedio del 3.9% al finalizar 2025. En la proyección de septiembre, esta tasa se situaba en el 3.4%. 

De cumplirse este pronóstico, aún podríamos ver dos recortes de tipos por parte de la Fed en 2025, de 25 puntos básicos cada uno, o uno de 50 pb.

Para este 2024, el gráfico de puntos mantiene si cambios en el 4.4% el nivel de las tasas. En 2026, los tipos se situarían en el 3.4% frente al 2.9% pronosticado previamente.

El Índice del Dólar (DXY) se ha disparado a 107.72 tras la publicación, alcanzando niveles no vistos desde el pasado 22 de noviembre.

USD/MXN Niveles de Precio

De seguir subiendo, la resistencia más importante se ubica en 20.60, máximo de diciembre probado el día 2. Más arriba, el foco estará en 20.83, techo del año 2024 alcanzado el 26 de noviembre.

A la baja, un quiebre del mínimo de cuatro semanas registrado hoy en 20.07 provocará una caída inicial hacia la zona psicológica de 20.00. Más abajo espera 19.76, donde confluyen el mínimo de noviembre y la media móvil de 100 períodos en el gráfico diario.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
¿Invertir en dólares? BofA advierte que su impulso podría agotarse en 2025El dólar probablemente continuará superando a sus rivales del G10 en los próximos meses, apoyado por la fortaleza económica, antes de girar a la baja en la segunda mitad de 2025 a medida que los inversionistas reevalúan el impacto de las elecciones y la Fed ofrece más recortes a las tasas, dijeron analistas de BofA en una nota reciente.
Autor  Investing
21 hace una horas
El dólar probablemente continuará superando a sus rivales del G10 en los próximos meses, apoyado por la fortaleza económica, antes de girar a la baja en la segunda mitad de 2025 a medida que los inversionistas reevalúan el impacto de las elecciones y la Fed ofrece más recortes a las tasas, dijeron analistas de BofA en una nota reciente.
placeholder
Acciones de Tesla, listas para subir durante el gobierno de Donald TrumpEl repunte de Tesla no parece que vaya a enfriarse pronto, ya que la pérdida de regulaciones impulsará los negocios autónomos del fabricante de vehículos eléctricos, mientras que la estrecha relación del presidente ejecutivo Elon Musk con el presidente electo Donald Trump allana el camino para un mayor crecimiento en los próximos cuatro años, dijo Mizuho (TYO:8411) (NYSE:MFG) en una nota reciente.
Autor  Investing
El dia de ayer 01: 24
El repunte de Tesla no parece que vaya a enfriarse pronto, ya que la pérdida de regulaciones impulsará los negocios autónomos del fabricante de vehículos eléctricos, mientras que la estrecha relación del presidente ejecutivo Elon Musk con el presidente electo Donald Trump allana el camino para un mayor crecimiento en los próximos cuatro años, dijo Mizuho (TYO:8411) (NYSE:MFG) en una nota reciente.
placeholder
Acciones EE.UU, tecnológicas, y el efecto 'TINA': Cuidado en la recta final de año2024 va terminando, y según nos acercamos a final de año los mercados se van poniendo más nerviosos. "La última semana en las bolsas norteamericanas dejó un panorama mixto en los principales índices bursátiles.
Autor  Investing
12 Mes 16 Día Lun
2024 va terminando, y según nos acercamos a final de año los mercados se van poniendo más nerviosos. "La última semana en las bolsas norteamericanas dejó un panorama mixto en los principales índices bursátiles.
placeholder
BCE: Lagarde se muestra optimista con la inflación, pero con estos matices"La mayoría de los indicadores de inflación subyacente sugieren que la inflación se estabilizará en torno al 2% a medio plazo. La inflación interna ha disminuido ligeramente, pero sigue siendo alta, sobre todo porque los salarios y los precios en determinados sectores todavía se están ajustando al aumento inflacionario anterior con un retraso sustancial".
Autor  Investing
12 Mes 13 Día Vie
"La mayoría de los indicadores de inflación subyacente sugieren que la inflación se estabilizará en torno al 2% a medio plazo. La inflación interna ha disminuido ligeramente, pero sigue siendo alta, sobre todo porque los salarios y los precios en determinados sectores todavía se están ajustando al aumento inflacionario anterior con un retraso sustancial".
placeholder
Tesla alcanza un récord histórico: sigue la euforia post electoralTesla Inc (NASDAQ:TSLA), alcanzó un máximo histórico el miércoles, mientras el fabricante de vehículos eléctricos continúa su oleada postelectoral apostando a que la estrecha relación de su consejero delegado, Elon Musk, con el presidente electo, Donald Trump, beneficiará a Tesla.
Autor  Investing
12 Mes 12 Día Jue
Tesla Inc (NASDAQ:TSLA), alcanzó un máximo histórico el miércoles, mientras el fabricante de vehículos eléctricos continúa su oleada postelectoral apostando a que la estrecha relación de su consejero delegado, Elon Musk, con el presidente electo, Donald Trump, beneficiará a Tesla.
Productos Relacionados
goTop
quote