¿Por qué interesa combinar el Nikkei con el SP500?

Emilio J. Pérez Poyatos
Actualizado
Mitrade Team
coverImg
Fuente: DepositPhotos

En nuestra búsqueda por lograr una combinación perfecta que haga más efectivas y estables a nuestras carteras, hoy queremos hablar de un viejo conocido como lo es el Nikkei japonés, el índice más importante del país del Sol Naciente.


Quienes lleven tiempo en esto de la inversión seguramente hayan sido tentados en alguna ocasión de acceder a este mercado. Dentro de las generalidades, puede ser sin duda el más exótico y por ende también el que más respeto nos da.


Sin embargo, detrás de sus siglas se esconden nombres perfectamente conocidos, y además hay todo un país que se cuenta entre las economías más importantes del mundo. Bien es cierto que tiene sus peculiaridades, como una crisis inmobiliaria sempiterna que se arrastra desde los años 90 o una población avejentada, pero ello no quita para ofrecer oportunidad de inversión.


De hecho, este índice rebasó hace poco sus máximos históricos, y en este momento se encuentra en una situación de impasse que podría volver a catapultarlo nuevamente de cara a la segunda mitad de año. De hecho, estamos cómodamente situados sobre un soporte tangencial alcista que ofrece visos de solidez sobrada:


Detalle de cotización de NIkkei con soporte tangencial

【Detalle de cotización de NIkkei con soporte tangencial    Fuente: TradingView】


Aunque estamos ligeramente por debajo de las medias móviles a 50 sesiones, seguimos quedando holgadamente por encima de las de 100 y 200 sesiones. Además, el RSI ha retrocedido lo suficiente como para procurar terreno para un segundo embiste, pero sin el peligro de caer en zona de sobrecompra:


Detalle de cotización de NIkkei con medias móviles y RSI

【Detalle de cotización de Nikkei con medias móviles y RSI   Fuente: TradingView】


A continuación vamos a ver algunos elementos de interés sobre este selectivo y analizaremos el por qué podría ser una perfecta elección para combinar con otro clásico de la inversión como lo es el todopoderoso SP500 norteamericano.

Breve repaso a lo que es el Nikkei y su significado

A modo de recordatorio, comentar que el Nikkei es un índice creado con las 225 empresas más importantes de cuantas cotizan en la Bolsa de Valores de Tokio. Este selectivo fue lanzado en 1950 y desde entonces se ha convertido en un auténtico termómetro de la economía nipona.


En su construcción se tiene en cuenta la ponderación de los diferentes elementos por la capitalización que presentan en el mercado. Así, las empresas más grandes tendrán un peso mayor que las más pequeñas. Toyota, SoftBank, Hitachi, Sony o Keyence son algunos de los nombres más importantes que podemos encontrar.


Cabe decir que el Nikkei es el índice más significativo de Japón, pero no el único. Quien quiera trabajar sobre la economía japonesa también puede acceder a otros dos selectivos importantes como el TOPIX o el JPX-Nikkei 400. El primero sería más generalista, incluyendo a todas las empresas cotizadas, mientras que el segundo es una selección de empresas por rentabilidad y gobernanza.


Quien desee profundizar más sobre el Nikkei y sus características puede acceder a un completo estudio que le dedicamos desde MiTrade, en donde exponemos la casuística de este índice y la mejor forma de operar con él.


Los factores que consideramos al negociar con el Nikkei

Conviene siempre recordar cómo se mueve el Nikkei para encontrar el punto de máxima efectividad. El principal condicionante en este índice, más allá de lo buenas que sean las empresas (que en su mayoría lo son) es el yen japonés (JPY).


El país asiático tiene una gran dependencia de las exportaciones, por lo que tiene preferencia por un yen que resulte más débil que el euro o el dólar. Un JPY fuerte supone un índice de exportaciones menor, y por el contrario si la divisa se mantiene débil vamos a poder encontrar una mayor demanda del exterior.


En la siguiente imagen puede verse la correlación inversa que han mantenido el yen y el Nikkei en los últimos dos años:


Detalle de cotización de NIkkei desde 2023 comparado con JPY/USD

【Detalle de cotización de NIkkei desde 2023 comparado con JPY/USD   Fuente: TradingView】


En consecuencia, otro elemento que tenemos que considerar es el de los tipos de interés del Bank of Japan (BOJ). Este organismo, en tanto que es el máximo responsable de marcar el precio del dinero, va a indicarnos su apreciación o depreciación según practique políticas más o menos laxas.


Aunque parezca extraño, este banco no ha seguido la estela de sus homólogos como el BCE o la FED, y en lugar de subir tipos para atajar la inflación mantuvo la tasa de interés en el 0%. Para no mentir, las llegó a subir desde tipos negativos hasta el punto neutro, pero a los efectos podría ser una situación de nula intervención:


Detalle de evolución de IPC en Japón junto con los tipos oficiales

【Detalle de evolución de IPC en Japón junto con los tipos oficiales   Fuente: TradingView】


Así pues, ya por estos dos detalles nos interesa aproximarnos al Nikkei, puesto que se da las circunstancias óptimas para su crecimiento. Por el momento, el JPY sigue debilitándose frente a otras divisas fuertes, y desde luego el BOJ no tiene visos de cambio.

¿Por qué combinar Nikkei y SP500?

Llegamos a la pregunta nuclear de nuestro artículo, y es la posible conveniencia entre una cartera que incluya a los índices japonés y norteamericano como parte fundamental de su distribución. Al respecto, nos interesa contar con una realidad empírica, y es que de los grandes índices mundiales probablemente el que menor relación tiene con el selectivo SP500 es el Nikkei.


Esto es, al margen del potencial de crecimiento que tiene el índice, lo cual hemos visto al relatar que tocó máximos ATH hace poco, su poder de descorrelación es lo que más nos va a importar a la hora de considerarlo como un elemento más de nuestra cartera de inversión.


Cuando hablamos de la descorrelación del Nikkei, no quiere decir que sea una relación inversa, pero sí bastante autónoma. De hecho, el Nikkei en general suele ser un verso suelto si lo comparamos con otras bolsas mundiales. Así por ejemplo, cuando estuvimos en plena debacle bajista en el 2022, el Nikkei no llegó a caer ni el -1% frente al resto de selectivos.


Detalle de evolución del IPC frente a los grandes índices globales

【Detalle de evolución del IPC frente a los grandes índices globales   Fuente: TradingView】


Así pues, si queremos encontrar una mayor correlación del Nikkei tendríamos por ejemplo que acudir al KOSPI surcoreano, o en menor medida al Hang Sheng de Hong Kong. Pero por lo referente a la economía occidental, siempre tendremos un cierto margen de maniobra al respecto.


Este asunto es importante porque en Europa los índices prácticamente se mueven al son que dicta Wall Street. De hecho, en numerosas ocasiones hemos visto como una sesión que por la mañana lucía verde en el Viejo Continente se tornaba roja a la tarde coincidiendo con la apertura del mercado americano.


3 Pasos para empezar tu trading
1
Registrarse
2
Depositar fondos
3
Empezar a operar
bannerBg

Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



goTop
quote
¿Le parece útil este artículo?
Artículos relacionados
placeholder
El S&P 500 cierra con ligeras pérdidas con el foco puesto en PowellEl S&P 500 marcó un máximo diario en 5.447, donde atrajo vendedores que llevaron el índice a un mínimo del día en 5.378.
Autor  FXStreet
4 hace una horas
El S&P 500 marcó un máximo diario en 5.447, donde atrajo vendedores que llevaron el índice a un mínimo del día en 5.378.
placeholder
El S&P 500 sube 50 puntos en medio de las negociaciones arancelariasEl S&P 500 estableció un mínimo del día en 5.357, atrayendo compradores que impulsaron el índice a máximos del 9 de abril en 5.460.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 54
El S&P 500 estableció un mínimo del día en 5.357, atrayendo compradores que impulsaron el índice a máximos del 9 de abril en 5.460.
placeholder
El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 extienden sus ganancias en medio de las actualizaciones arancelariasEl Dow Jones estableció un mínimo del día en 40.360, donde encontró compradores que llevaron el índice a máximos de más de una semana en 40.765.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 27
El Dow Jones estableció un mínimo del día en 40.360, donde encontró compradores que llevaron el índice a máximos de más de una semana en 40.765.
placeholder
Los mercados enfrentan una semana volátil por delante como Bitcoin, Ether, XRP, S&P 500, y el Dow Jones Crash abruptamenteLos mercados se rompen en todos los ámbitos esta semana después de que Bitcoin, Ether, XRP, el S&P 500 y el Dow Jones cayeron con fuerza en el mismo aliento. El accidente siguió a una violenta venta de acciones en EE. UU. Atitó directamente a las nuevas tarifas globales deldent Donald Trump, que patearon hace solo unos días.
Autor  Cryptopolitan
4 Mes 07 Día Lun
Los mercados se rompen en todos los ámbitos esta semana después de que Bitcoin, Ether, XRP, el S&P 500 y el Dow Jones cayeron con fuerza en el mismo aliento. El accidente siguió a una violenta venta de acciones en EE. UU. Atitó directamente a las nuevas tarifas globales deldent Donald Trump, que patearon hace solo unos días.
placeholder
El S&P 500 finaliza la jornada con ganancias marginales en espera de los aranceles de TrumpEl S&P 500 estableció un mínimo del día en 5.555, encontrando compradores agresivos que llevaron el índice a máximos de dos días en 5.647.
Autor  FXStreet
4 Mes 02 Día Mier
El S&P 500 estableció un mínimo del día en 5.555, encontrando compradores agresivos que llevaron el índice a máximos de dos días en 5.647.
Cotización en tiempo real
Cotización en tiempo real