Peso mexicano caería 9% en 2024; no habrá depreciación "excesiva ni desordenada"

Investing
Actualizado
Mitrade Team
coverImg
Fuente: DepositPhotos

Investing.com - Si algo ha caracterizado al peso mexicano desde que se llevaron a cabo las elecciones en México ha sido su volatilidad y su caída frente al dólar estadounidense. Desde el mes de junio y hasta el cierre de la sesión de este lunes, 20 de agosto, la divisa local acumula una depreciación de 11.78% al cotizar alrededor de las 19.00 unidades. En este periodo, el tipo de cambio ha tocado niveles mínimos de 16.91 y máximos de 20.05 pesos por dólar.


El panorama para los próximos meses también luce con alta volatilidad en medio de la incertidumbre sobre el ambiente político interno ante la aprobación de las reformas constitucionales en México, el futuro de las tasas de interés, las elecciones de Estados Unidos, los temores sobre una recesión en Estados Unidos.


Si bien los analistas de Grupo Financiero BX+ reconocen que aún habrá episodios altamente volátiles, creen que el peso mexicano no entrará en una caída libre respecto a los niveles observados al término del primer semestre del año y, de hecho, pronostican que el precio del dólar podría cerrar el año incluso por debajo de sus niveles actuales.


“No creemos que vaya a ver una depreciación excesiva, ni desordenada, pues todavía tenemos un diferencial de tasas amplio contra los Estados Unidos; la posición externa del país es bastante sólida: Fitch lo afirmó la calificación que hizo el gobierno federal. Y no hay muchos países emergentes que puedan competir con México incluso considerando cierto deterioro potencial en el marco macroeconómico”, explicó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+.


Durante una rueda de prensa, el especialista anticipó que el tipo de cambio “de equilibrio o justo” podría ubicarse entre 18.50 y 18.80 en los próximos meses, aunque con una mayor volatilidad.


“El tipo cambia se ha vuelto muy volátil a todos estos movimientos y eventos que hemos visto relacionados con las elecciones en los Estados Unidos y realmente también le ha estado afectando hace un par de semanas el temor de una recesión en los Estados Unidos, que no es el escenario central, pero todo esto ha generado mucha volatilidad en tipo de cambio. Y por último, tenemos que el Banco de Japón subió las tasas de interés sorpresivamente el 31 de julio. Esto ha hecho que las operaciones por carry trade sean menos atractivas”, explicó Saldaña Brito.


Bajo este panorama, desde BX+ anticipan que al cierre del 2024, la paridad peso-dólar se ubicará en 18.50, ubicándose alrededor de unos 50 centavos por debajo de los niveles actuales aunque esto significaría una depreciación de 9.1% respecto al cierre del 2023. De cumplirse este pronóstico, el 2024 no sería del todo un año perdido para el peso mexicano pues aún lograría conservar parte de las ganancias registradas durante todo el 2023, año en que se apreció un 12.94% con el tipo de cambio cerrando en 16.95 pesos por dólar.


Mientras tanto, para el 2025 esperan que el tipo de cambio llegue a los 18.90 pesos por dólar.


Sólo uno o dos recortes más a las tasas de Banxico


El economista en jefe de BX+ observa la existencia de un panorama inflacionario más complicado de lo previsto al inicio de este año, con una aceleración en la inflación general. Esto haría que el Banco de México (Banxico) ejecute una o quizás dos bajadas más a las tasas de interés, de 25 puntos base (pb) después del movimiento sorpresivo del 8 de agosto en que las recortó de 11.00 a 10.75%.


“Si bien la inflación subyacente ha continuado bajando, nos preocupa que las presiones en la no subyacente, dado que han sido constantes y de una magnitud importante, generen una contaminación o efectos de segundo orden en la subyacente más adelante”, mencionó.


En el escenario central, BX+ espera que al cierre del 2024, las tasas de interés se ubiquen en 10.50%.


“Creemos que el espacio para más bajadas en lo que resta del año es limitado y queremos que la tasa de interés podría cerrar en 10.50%, tal vez 10.25%. Creemos que la inflación no va a dar demasiado margen de maniobra en los próximos meses; si bien la desaceleración en la economía es algo va a ayudar en general, creemos que el panorama para inflación se ha vuelto más complicado”, mencionó.

Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



goTop
quote
¿Le parece útil este artículo?
Artículos relacionados
placeholder
EUR/USD se mantiene estable antes del enfrentamiento arancelario de esta semanaEl EUR/USD falló en un movimiento alcista en el nivel de 1.0850 el lunes, comenzando la nueva semana de negociación con un pie decididamente tibio.
Autor  FXStreet
1 hace una hora
El EUR/USD falló en un movimiento alcista en el nivel de 1.0850 el lunes, comenzando la nueva semana de negociación con un pie decididamente tibio.
placeholder
Índice del Dólar se mantiene cerca de 104.50 antes de los datos del Índice de Precios PCEEl Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a seis divisas principales, se mantiene alrededor de 104.30.
Autor  FXStreet
3 Mes 28 Día Vie
El Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a seis divisas principales, se mantiene alrededor de 104.30.
placeholder
La Libra esterlina gana terreno tras un sorprendente crecimiento de las ventas minoristas en el Reino Unido en febreroLa Libra esterlina (GBP) avanza frente a sus principales pares el viernes, excepto el Yen japonés (JPY), tras la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido (UK) para febrero y las cifras revisadas del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre.
Autor  FXStreet
3 Mes 28 Día Vie
La Libra esterlina (GBP) avanza frente a sus principales pares el viernes, excepto el Yen japonés (JPY), tras la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido (UK) para febrero y las cifras revisadas del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre.
placeholder
Oro Previsión del Precio: XAU/USD se mantiene en terreno positivo cerca de 3.000$ por la demanda de refugio seguroEl precio del Oro (XAU/USD) se mantiene fuerte cerca de 2.985$ después de retroceder desde un máximo histórico de 3.005$ durante la primera sesión asiática del lunes.
Autor  FXStreet
3 Mes 17 Día Lun
El precio del Oro (XAU/USD) se mantiene fuerte cerca de 2.985$ después de retroceder desde un máximo histórico de 3.005$ durante la primera sesión asiática del lunes.
placeholder
GBP/USD sube en un momento de debilidad del Dólar, pero las tensiones permanecen altasEl GBP/USD subió el lunes, impulsado por un Dólar estadounidense ampliamente subvaluado y una recuperación latente en los flujos de la Libra esterlina.
Autor  FXStreet
3 Mes 04 Día Mar
El GBP/USD subió el lunes, impulsado por un Dólar estadounidense ampliamente subvaluado y una recuperación latente en los flujos de la Libra esterlina.
Cotización en tiempo real