¡Ojo con el peso mexicano! ¿A dónde va el precio del dólar tras inflación de EEUU?

Investing
Actualizado
Mitrade Team
coverImg
Fuente: DepositPhotos

Investing.com - El peso mexicano sigue tomando bríos con el precio del dólar sosteniéndose por debajo de los 19.00 pesos por dólar mientras los inversionistas fortalecen las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria tras darse a conocer que la inflación anual en julio en Estados Unidos se ubicó por debajo de las expectativas.


Alrededor de las 13:50 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, se ubicaba alrededor de las 18.81 unidades, con lo que la divisa local mostraba una apreciación de 0.95%.


“La apreciación del peso mexicano se da ante la publicación de la inflación al consumidor de Estados Unidos que refuerza la especulación de que la Fed podrá comenzar a recortar la tasa de interés en la decisión del 18 de septiembre. En Estados Unidos la inflación al consumidor de julio se ubicó en una tasa anual de 2.89%, desacelerándose por cuarto mes consecutivo y ubicándose en su menor nivel desde marzo del 2021, cuando se ubicó en 2.62%. Asimismo, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 3.17% anual, ligando 4 meses de desaceleraciones”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.


En una nota de análisis, los economistas de Grupo  Financiero Banorte  (BMV:GFNORTEO) esperan que la Fed realice tres recortes en tasas por parte del Fed este año, cada uno de 25 puntos base y de forma consecutiva en las próximas reuniones de septiembre, noviembre y diciembre. Tras darse a conocer los datos esta mañana, los mercados han reducido la probabilidad de un recorte más agresivo en septiembre.


“El panorama para los precios aún es complejo y se mantienen algunos importantes riesgos al alza –sobre todo por una potencial reversión en los bienes, lo que se exacerbaría en caso de la imposición de aranceles en caso de un triunfo de Trump. Por otra parte, los precios de los servicios se mantienen presionados, por lo que continuarán como el principal foco de atención”, explicaron desde Banorte.


Aún así, y observando otros indicadores de precios, actividad económica y del mercado laboral, los analistas creen que el reporte es “lo suficientemente bueno y abona a la mayor confianza que necesita el Fed para iniciar con un ciclo gradual de baja en tasas. Adicionalmente, las señales mixtas en precios refuerzan la dificultad de ajustes más agresivos, al menos en el corto plazo”.


¿Volverá el tipo de cambio a 19.00 pesos por dólar?


En un análisis técnico del USD/MXN, Gabriela Siller Pagaza, de Banco Base, observo que el tipo de cambio se encuentra en un periodo de corrección a la baja.


“Es probable que el tipo de cambio se consolide en un canal entre 18.65 y 19.00 pesos por dólar antes de volver a retomar la tendencia al alza”, dijo.


De esta forma observa que, al alza, las resistencias relevantes se encuentran en 19.20, 19.60 y 19.90 pesos por dólar. Por el contrario, el siguiente soporte relevante a la baja lo ubica en el promedio móvil de 50 días de 18.39 pesos por dólar, que, aseguró, “por lo pronto es muy difícil de romper”.

Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



goTop
quote
¿Le parece útil este artículo?
Artículos relacionados
placeholder
EUR/USD se estabiliza en un lunes con poca actividad debido a las vacacionesEl EUR/USD se estancó en la zona de 1.0500 el lunes, rompiendo una racha de cuatro días de ganancias mientras los alcistas del Fiber reconsideran su posición.
Autor  FXStreet
2 Mes 18 Día Mar
El EUR/USD se estancó en la zona de 1.0500 el lunes, rompiendo una racha de cuatro días de ganancias mientras los alcistas del Fiber reconsideran su posición.
placeholder
El Dólar australiano permanece contenido tras los datos de la balanza comercialEl Dólar australiano (AUD) cede frente al Dólar estadounidense (USD) tras la publicación de datos de la balanza comercial más bajos de lo esperado el jueves.
Autor  FXStreet
2 Mes 06 Día Jue
El Dólar australiano (AUD) cede frente al Dólar estadounidense (USD) tras la publicación de datos de la balanza comercial más bajos de lo esperado el jueves.
placeholder
EUR/USD se mueve por debajo de 1.0500 mientras el Índice del Dólar se recupera de mínimos mensualesEl EUR/USD baja a cerca de 1.0480 durante la sesión asiática del lunes mientras el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a sus seis principales pares, se recupera de su mínimo mensual en 107.22, alcanzado el viernes.
Autor  FXStreet
1 Mes 27 Día Lun
El EUR/USD baja a cerca de 1.0480 durante la sesión asiática del lunes mientras el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a sus seis principales pares, se recupera de su mínimo mensual en 107.22, alcanzado el viernes.
placeholder
EUR/USD sube ligeramente hacia 1.0300, el alza parece limitada antes de la investidura de TrumpEl EUR/USD recupera parte de sus pérdidas de la sesión anterior, cotizando cerca de 1.0280 durante las horas asiáticas.
Autor  FXStreet
1 Mes 20 Día Lun
El EUR/USD recupera parte de sus pérdidas de la sesión anterior, cotizando cerca de 1.0280 durante las horas asiáticas.
placeholder
EUR/USD sube desde el extremo inferior antes de la publicación clave del IPCEl EUR/USD encontró suficiente combustible en el tanque para un rally intradía el martes, subiendo más de ocho décimas de un por ciento en el día, ya que los postores del euro esperan que un posible acuerdo en Francia pueda evitar un colapso total del gobierno del país europeo.
Autor  FXStreet
1 Mes 15 Día Mier
El EUR/USD encontró suficiente combustible en el tanque para un rally intradía el martes, subiendo más de ocho décimas de un por ciento en el día, ya que los postores del euro esperan que un posible acuerdo en Francia pueda evitar un colapso total del gobierno del país europeo.
Cotización en tiempo real