
A la hora de invertir en acciones, Argentina ha permanecido un tanto desconectada de los mercados internacionales durante buena parte de su historia reciente. Las diferencias económicas y regulatorias entre Argentina y territorios como los Estados Unidos o Europa han dificultado este tipo de inversiones, pero en los últimos años se están relajando algunas restricciones y vuelve a ser posible invertir en los mercados bursátiles con más facilidad.
A grandes rasgos, los inversores que quieran operar en los mercados bursátiles deben plantearse dos preguntas:
¿Quiero invertir en el mercado argentino o en el mercado internacional? Lo ideal es tener acceso a ambos, porque puede haber circunstancias económicas en Argentina que lastren a las empresas nacionales en su conjunto, y en esas instancias es mejor buscar refugio en acciones extranjeras.
¿Prefiero invertir de forma activa o pasiva? Las inversiones pasivas se pueden realizar sencillamente depositando dinero en un fondo de inversión a cambio de una rentabilidad menor, pero constante. Esto es algo que ofrecen plataformas como Ualá o IEB+, por ejemplo. Sin embargo, se puede conseguir una mayor rentabilidad invirtiendo de forma activa y, sobre todo, aprovechando los CFDs.
¿Cómo invertir en la bolsa en Argentina? Tipos de plataformas
Otra distinción importante es la que nos invita a elegir entre plataformas de trading o bancos para gestionar nuestras inversiones bursátiles.
Los bancos: En líneas generales se puede considerar que los bancos son una opción más pasiva, es decir, están más orientados a la compra de acciones a través de fondos de inversión o a las operaciones muy a largo plazo.
Las plataformas de trading: Las plataformas de trading como MiTrade o eToro están más bien pensadas para las inversiones activas, donde los traders toman el control de sus propias operaciones y eligen no solo las acciones en las que quieren invertir, sino también cuándo quieren comprarlas y venderlas. Esto puede generar rentabilidades mucho mayores, especialmente cuando se hace uso del apalancamiento para magnificar el volumen de cada operación de trading.
Plataformas de trading para comprar acciones en Argentina
Quienes buscan cómo comprar acciones en Argentina, generalmente se apoyan en plataformas de trading cuando tienen la intención de maximizar su rentabilidad o tener un mayor control sobre sus inversiones. Este enfoque requiere una mayor dedicación y dominio de los mercados, pero definitivamente puede generar mayores ganancias.
A grandes rasgos, los inversores pueden decidir si quieren operar en plataformas de trading internacionales como MiTrade, o en plataformas nacionales como Ualá. Las plataformas internacionales tienen acceso a una mayor variedad de instrumentos y acostumbran a ofrecer herramientas como los CFDs, que pueden magnificar las ganancias. En cambio, las plataformas nacionales son algo más limitadas, pero permiten invertir en empresas argentinas.
MiTrade
MiTrade es una plataforma de trading cada vez más popular que no solo da acceso a una amplia variedad de mercados, sino que además presenta unas comisiones muy reducidas. Esta plataforma permite a los inversores argentinos operar con acciones, índices, fórex, materias primas o criptomonedas mediante CFDs, lo que permite a los traders amplificar sus ganancias mediante el apalancamiento o el 'shorting'.
Otra de las ventajas de esta plataforma es que no cobra comisiones porcentuales por las operaciones realizadas en ella. Sus ganancias se generan mediante el ‘spread’, que además se encuentra entre los más competitivos de la industria. En cuanto al depósito mínimo, se sitúa en unos 50 USD. Es algo superior al de otras plataformas de esta lista, pero definitivamente sigue siendo accesible para casi cualquier inversor.
Saldo mínimo: 50 USD
Mercados disponibles: Mercados internacionales, mercado de criptomonedas.
Instrumentos: Acciones, fórex, materias primas, criptomonedas, índices.
Ventajas: Plataforma de trading de gran prestigio, sin comisiones por transacción, acceso a mercados internacionales, acceso al mercado de criptomonedas, trading mediante CFDs.
Desventajas: Depósito mínimo de 50 USD.
eToro
También tienes la opción de invertir en acciones en otra aplicación internacional como eToro. Esta plataforma es conocida por su función de copy-trading, donde cualquier inversor puede copiar las transacciones de cualquier otro que lo permita dentro de la plataforma. De este modo se puede elegir qué tipo de estrategia activa se quiere desarrollar en la plataforma, sin necesidad de gestionar cada operación individualmente.
El inconveniente de este enfoque es que eToro también tiene un spread muy elevado, lo que dificulta las operaciones a corto plazo. Pese a todo, es una plataforma con un gran reconocimiento internacional que no solo da acceso a los mercados bursátiles, sino que también permite invertir en criptomonedas, fórex y materias primas. Se trata entonces de una alternativa algo más cara, pero que merece la pena tener en cuenta.
Saldo mínimo: 50 USD.
Mercados disponibles: Mercados internacionales, mercado de criptomonedas.
Instrumentos: Acciones, fórex, materias primas, criptodivisas.
Ventajas: Amplia exposición a los mercados mundiales, herramienta de copy-trading, posibilidad de invertir mediante CFDs, flexibilidad al invertir entre distintos mercados.
Desventajas: Spread muy elevado, depósito mínimo de 50 USD, no permite invertir directamente con pesos argentinos.
IEB+
Esta popular aplicación de inversiones en Argentina te lo pone muy fácil para hacer trading de acciones, sobre todo entre los usuarios principiantes. Su plan ‘Rookie’ no tiene comisiones ni presenta otras tarifas más allá del ‘spread’, pero está limitado a 250.000 pesos mensuales. A partir de este plan hay otros tres planes de pago que te dan la opción de operar sin límites. El más económico tiene una tarifa de 2500 pesos mensuales, que solo se cobran si operas.
Ahora bien, si no solo quieres comprar acciones de Argentina, y también te gustaría invertir en la bolsa de los Estados Unidos, entonces el plan que te conviene más es el llamado ‘Global Markets’. Este plan tiene un costo de 20 dólares mensuales, pero te da acceso a acciones y ETFs estadounidenses.
Saldo mínimo: Sin mínimo.
Mercados disponibles: Argentina, Estados Unidos.
Instrumentos: Acciones, ETFs, CEDEARs, ADRs, bonos, letras, opciones, botoneras, fondos comunes de inversión.
Ventajas: Está localizada en Argentina, permite invertir sin saldo mínimo, te da acceso al mercado de Estados Unidos.
Desventajas: No tiene acceso a otros mercados como el de criptomonedas, fórex o materias primas. No permite invertir con CFD.
Front
La aplicación de Front se popularizó especialmente durante la pandemia global. En esta plataforma, los usuarios pueden invertir en acciones argentinas o en los mercados estadounidenses a través de CEDEARS, navegando de forma legal el complejo panorama regulatorio argentino. Además, Front se diseñó pensando especialmente en quienes invierten por primera vez, lo que supone un 75% de su base de usuarios.
Entre las principales ventajas de Front está la atención personalizada que se ofrece a los inversores, y la posibilidad de dejar que la app invierta por nosotros. Las comisiones por la gestión de estos fondos de inversión pueden oscilar entre el 1,5% y el 3,1% anual, mientras que las comisiones por custodia oscilan entre el 0,3% y el 0,6% anual. En cuanto a las inversiones directas en bolsa, la comisión ronda el 0,08% por cada transacción.
Saldo mínimo: Sin mínimo.
Mercados disponibles: Argentina, Estados Unidos.
Instrumentos: Acciones, CEDEARs, fondos de inversión.
Ventajas: Aplicación gestionada desde Argentina, posibilidad de invertir de manera pasiva, comisiones reducidas.
Desventajas: No tiene acceso a otros mercados, no está orientada a los traders que invierten de forma activa, las comisiones de sus fondos son algo elevadas, no permite invertir con CFDs.
Ualá
También fundada en Argentina, la aplicación Ualá busca facilitar el trading para los inversores inexpertos y experimentados por igual. Se popularizó especialmente como aplicación de inversión pasiva, pero también te da la posibilidad de invertir de forma directa en acciones de empresas como Apple o Google (Alphabet) a través de CEDEARs. Por eso es una gran herramienta para tener acceso tanto al mercado argentino como al estadounidense.
La inversión mínima es de 10 dólares para la operación de compra, mientras que vas a poder vender desde apenas 5 dólares. Si no dominas todavía los mercados financieros, puedes optar simplemente por depositar tu dinero en uno de los siete fondos de inversión comunes de la plataforma y esperar a que te genere una rentabilidad. En estos casos, el importe mínimo para invertir es de solo un dólar.
Saldo mínimo: 10 USD para el trading, 1 USD para los fondos comunes.
Mercados disponibles: Argentina, Estados Unidos.
Instrumentos: Acciones, CEDEARs, fondos de inversión.
Ventajas: App muy fácil de usar, apertura al mercado estadounidense, posibilidad de hacer trading directo, fondos de inversión comunes.
Desventajas: Sin exposición a mercados de criptomonedas, fórex o materias primas. El ‘spread’ de la app es algo elevado.
Como puede verse, las plataformas de trading internacionales ofrecen a los usuarios una mayor flexibilidad a la hora de invertir, con la posibilidad de mover los fondos entre diferentes mercados, y con herramientas como los CFDs para maximizar el rendimiento de sus inversiones. Plataformas como MiTrade son auténticos motores para la inversión en los mercados internacionales, y la opción ideal para quienes quieren multiplicar sus ganancias.
En cambio, las plataformas argentinas están más orientadas a la inversión pasiva y al mercado bursátil nacional, aunque tiene una cierta exposición a los mercados internacionales a través de instrumentos como los CEDEARs. Se trata entonces de una opción un tanto más familiar, con ciertas ventajas respecto a la proximidad de su servicio de atención al cliente, pero con un alcance bastante más limitado.
MiTrade | eToro | IEB+ | Front | Ualá | |
Origen | Australia | Israel | Argentina | Argentina | Argentina |
Instrumentos | Acciones Índices Fórex Criptomonedas Materias primas | Acciones Índices Fórex Criptomonedas | Acciones | Acciones Fondos | Acciones Fondos |
Saldo mínimo | 50 USD | 50 USD | - | - | 10 USD/1 USD |
Tarifas | Spread | Spread | 0,08%-3,5% | ~1% | ~1% |
CFDs | ✔ | ✔ | ✖ | ✖ | ✖ |
Copy-Trading | ✖ | ✔ | ✖ | ✖ | ✖ |
Fondos de inversión | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Bolsa argentina | ✖ | ✖ | ✔ | ✔ | ✔ |
Bolsa internacional | ✔ | ✔ | ~ | ~ | ~ |
Entidades bancarias
Quienes no necesitan tener un pleno control sobre sus inversiones, no tienen interés en el apalancamiento, o sencillamente no conocen cómo funcionan los mercados de trading, también pueden optar por invertir en los mercados bursátiles a través de sus propios bancos. Hay varias entidades bancarias en Argentina que dan acceso a la inversión en acciones de forma más o menos limitada a través de sus apps de banca online.
Esta opción tiene la ventaja de la familiaridad de los bancos con los que llevamos operando muchos años. Además, facilita la transferencia de dinero entre la cuenta bancaria y las inversiones de trading. Sin embargo, también es la opción que genera una rentabilidad menor, no solo porque los bancos no acostumbran a ofrecer herramientas como los CFD, sino también porque sus comisiones por operación tienden a ser más elevadas.
BBVA. Al tener presencia en varios países hispanohablantes, el BBVA ofrece a sus inversores la posibilidad de invertir en acciones tanto nacionales como internacionales, incluyendo las empresas como Apple o Microsoft. Estas inversiones se pueden hacer desde la propia app, con comisiones que rondan el 1,09% de cada operación.
Santander Río. De manera similar a lo que ocurre con el BBVA, el Santander Río también permite invertir en acciones a través de su propia app. Solo necesitas tener una cuenta bancaria en esta entidad y ser mayor de edad para activar el servicio. Las tarifas también rondan el 1%, y es posible invertir en acciones internacionales.
Banco Macro. Las acciones disponibles en la cartera de inversiones del banco macro tienen una mayor exposición al mercado argentino, así que es una buena opción para quienes quieren invertir en compañías nacionales. Sin embargo, las comisiones son variables y en ocasiones pueden superar las del BBVA o el Santander Río.
Banco Galicia. En cuanto al Banco Galicia, también ofrece una cartera de acciones que combinan las mejores empresas nacionales e internacionales, y además presenta las comisiones más competitivas de estos cuatro bancos, con solo un 0,62% por transacción. Sin embargo, su acceso a los mercados internacionales es limitado.
¿Cómo comprar acciones en Argentina? Consejos para elegir
Ahora ya hemos repasado las principales opciones que tienes a tu disposición para comprar acciones en Argentina, pero ¿con cuál quedarse? Lo cierto es que hay una opción para cada tipo de inversor, desde las más competitivas y rentables como las plataformas de trading internacionales hasta las opciones más conservadoras como los fondos de inversión o el trading a través de la banca online.
Si únicamente buscas un fondo que te ofrezca una rentabilidad tibia, pero segura, puedes optar por aplicaciones nacionales o por las herramientas de inversión de tu banca online. Estas son también buenas opciones si tan solo te interesa operar en el mercado argentino. La rentabilidad de estas formas de inversión puede ser bastante más limitada, pero también ofrecen un enfoque pasivo que te deja más tiempo para hacer otras cosas.
En cambio, si realmente quieres potenciar tus ganancias al invertir en los mercados internacionales y tener acceso a herramientas poderosas como los CFDs, entonces te conviene hacer uso de plataformas de trading de alcance global. Estas plataformas de trading te permiten además operar en otros mercados como las criptomonedas o las materias primas, lo que te da aún más flexibilidad a la hora de invertir.
Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.
Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.